El incidente ha dado lugar a que varias organizaciones eleven su voz de protesta en contra de la cadena norteamericana, a la que varias ONGs han señalado desde ya como alentadora de contenidos discriminatorios. Sin pretender caer en el eterno juego demagógico de la defensa de los intereses nacionales, el incidente sirve de excusa para abordar el espinoso tema de las comparaciones incómodas, aun a costa de faltar, una vez más, al sentido de lo "politically correct", tan arraigado en el establishment americano. Para tal fin, hagamos un recuento de algunos sucesos recientes de nuestra escena nacional e internacional.
Empecemos por las últimas elecciones municipales. Mientras que el domingo 3 de octubre los peruanos nos quedamos despiertos hasta tarde esperando los resultados de la contienda electoral, los brasileños (que habían convocado a elecciones en su país para el mismo día), contaban ya con resultados al 100% a tan sólo tres horas de haber cerrado la jornada de votación y sin mencionar el hecho de ostentar una población de alrededor de 200 millones de personas (unas ocho veces el tamaño de la de Perú). Tuvieron que pasar 23 días para que el Jurado Nacional de Elecciones declarase ganadora a Susana Villarán, quien finalmente se impuso a su rival Lourdes Flores por una diferencia mínima (38.4% versus 37.5%).
Lo curioso del asunto es que los 37,000 votos de diferencia en los que se basa dicho triunfo ni siquiera correspondían aún al 100% sino tan sólo al 97% del conteo. Sin ánimo de opacar la victoria de Fuerza Social, bien harían los miembros de ciertas bancadas (como la aprista, por ejemplo) en acelerar de una buena vez las normas que se han de derivar del recientemente aprobado proyecto de ley que da luz verde al voto electrónico en nuestro país. De igual forma, se debería aprovechar la actual coyuntura para impulsar también la propuesta del voto facultativo, aun a costa de cualquier tipo de interés partidario que pudiera existir (alguien dijo humalista?).
Y que me dicen de nuestros vecinos chilenos y su reciente hazaña al rescatar al grupo de mineros atrapados durante 33 días a 700 metros bajo tierra? No sé ustedes pero a mí francamente me provoca darle un uso adicional a la cápsula esa y mandar en ella a más de un Farfán, Galiquio, y Manco de vuelta a las profundidades de la mina para que aprendan de una buena vez lo que significa estar concentrados un fin de semana. "Tócame que soy realidad", les gritaría Markarián desde arriba. En este caso, las palabras salen sobrando.
Finalmente, no todas las comparaciones tienen por qué ser tan amargas. El pasado 8 de octubre nuestra querida Eva Ayllón brindó un recital en el Town Hall de New York como parte de las celebraciones por sus 40 años de vida artística. La cantante, que ha llegado a ser comparada por ciertos medios como la Tina Turner de la música afro-peruana, ha sido recientemente nominada por cuarta vez a los premios Grammy, en esta oportunidad gracias a la calidad de su último trabajo discográfico en el que rinde homenaje a la también admirada Chabuca Granda. Y es que, le pese a quien le pese, la clase es algo que no se puede improvisar. Verdad, Sofía...?
No hay comentarios:
Publicar un comentario